Categoría: <span>Social</span>

Categoría: Social

La columna de Eugenio Vega: No es nada personal, son solo negocios

En Cómo prosperar en la economía sostenible (2016), John Thackara mostraba su perplejidad ante la variedad de métodos a favor de esa sostenibilidad que llevaba a cabo “un famoso gigante de mobiliario para el hogar en Suecia” (de cuyo nombre no quiso acordarse): “El repertorio es sorprendente, incluso admirable, con excepción de …

La columna de Eugenio Vega: Futurama (in Color)

Eludir la realidad es una de las condiciones necesarias para desarrollar la imaginación y resolver problemas complejos. Gran parte de los métodos que se utilizan en la enseñanza del diseño (y en otras disciplinas) participan de ese principio, y muchos de ellos plantean los pronósticos como una forma de librar …

La columna de Eugenio Vega: ¿Sabes que nuestros vecinos ya se han comprado un menhir?

En Obélix y compañía, Goscinny y Uderzo (1976) cuentan cómo un genio de las finanzas (joven y ambicioso) convence a Julio César para que compre a los habitantes de la aldea gala cuantos menhires puedan producir, que son muchos. Y para recuperar parte del dinero público que han invertido en tal …

La columna de Eugenio Vega: Los mejores productos a precios sin competencia, encuentra tu Bauhaus más cercana

La Bauhaus no fue un movimiento, al menos durante los años que estuvo abierta. Era una escuela (mejor en unas cosas, peor en otras) de las muchas de similar concepción que había por entonces en Europa, y no representaba más que una parte de la modernidad de aquel tiempo. Esa …

La columna de Manuel Bañó: Un blanco lo haría mejor

Yo, que en ese mi primer viaje a África aún llevaba las gafas de «blanco y listo», no paraba de asombrarme de la cantidad de personas que se necesitaban en todo ese proceso. Finalmente, al acabar la reunión, en un alarde de estupidez y etnocentrismo, propuse al encargado dos inteligentes …

La columna de Raquel Pelta: Un diseño que cuida

Frente al individualismo, cuidar es tejer redes de vida; significa interconexión e interdependencia e implica empatía, responsabilidad, generosidad, amabilidad, compasión, atención, afecto y la capacidad de escuchar las voces que son menos perceptibles.  Como expone la profesora María Puig de la Bellacasa, hoy en día, las empresas compiten por demostrar …

La columna de Raquel Pelta: Bailando con los problemas

Hay problemas, además, que superan lo complejo y, entonces hablamos de «problemas perversos», un concepto que se generó en nuestro campo y que ha permeado con gran éxito en otras áreas del conocimiento como, por ejemplo, las ciencias sociales. Actualmente se aplica a una gran variedad de situaciones como son …

Crecer y mejorar

De todas formas, las escuelas tendrían que crecer hacia dentro, es decir, deberían mejorar como instituciones educativas de manera que lo que sucediera en las aulas fuera más provechoso para los alumnos y más estimulante para sus docentes. Para ello, es necesario que las materias o cursos sean impartidas con …

El tren de hidrógeno está siendo un fracaso y Alemania no oculta que se arrepiente de haber apostado por él

Alemania ha liderado la apuesta por el tren eléctrico de pila de hidrógeno, cubriendo las primeras rutas comerciales este mismo año. Sin embargo, el propio Ministerio de Transporte de Baden-Württemberg ha reconocido que los costes no justifican la continuidad del proyecto https://www.motor.es/futuro/tren-hidrogeno-fracaso-alemania-arrepiente-202290939.html