Categoría: <span>Economía</span>

Categoría: Economía

La columna de Eugenio Vega: A House is not a Home. La demolición de Pruitt Igoe

 En 1927, en Le Nouveau Siècle, órgano del partido de extrema derecha, Le Faisceau, Le Corbusier, mostró su plan Voisin para la ciudad de París. Aquel delirio incluía la demolición de cuarenta hectáreas de la capital parisina, en la orilla derecha del Sena, para levantar varios edificios en forma de cruz …

La columna de Eugenio Vega: No es nada personal, son solo negocios

En Cómo prosperar en la economía sostenible (2016), John Thackara mostraba su perplejidad ante la variedad de métodos a favor de esa sostenibilidad que llevaba a cabo “un famoso gigante de mobiliario para el hogar en Suecia” (de cuyo nombre no quiso acordarse): “El repertorio es sorprendente, incluso admirable, con excepción de …

La columna de Eugenio Vega: ¿Sabes que nuestros vecinos ya se han comprado un menhir?

En Obélix y compañía, Goscinny y Uderzo (1976) cuentan cómo un genio de las finanzas (joven y ambicioso) convence a Julio César para que compre a los habitantes de la aldea gala cuantos menhires puedan producir, que son muchos. Y para recuperar parte del dinero público que han invertido en tal …

El capitalismo verde ante la desintegración de la globalización neoliberal

Nuestro estilo de vida ha descansado y descansa todavía hoy en la existencia de una oferta abundante y barata de combustibles [fósiles], que alimentaba el motor del crecimiento económico, motor que permitía sostener en los denominados países desarrollados cierto consenso social en torno a las ventajas del mismo. Este motor …

El tren de hidrógeno está siendo un fracaso y Alemania no oculta que se arrepiente de haber apostado por él

Alemania ha liderado la apuesta por el tren eléctrico de pila de hidrógeno, cubriendo las primeras rutas comerciales este mismo año. Sin embargo, el propio Ministerio de Transporte de Baden-Württemberg ha reconocido que los costes no justifican la continuidad del proyecto https://www.motor.es/futuro/tren-hidrogeno-fracaso-alemania-arrepiente-202290939.html

Es altamente probable que internet colapse en algún momento y que todo deje de funcionar

Hemos convertido todo en un ordenador: desde las infraestructuras críticas a los hospitales, las administraciones públicas, las universidades, las empresas, nuestros cuerpos, nuestra ropa, nuestros electrodomésticos. La electricidad. Así que si se cayera, todo dejaría de funcionar, y se produciría además un efecto en cadena, dominó, porque afectaría incluso a …

2022 de The Lancet Countdown sobre salud y cambio climático: la salud a merced de los combustibles fósiles

informe 2022 de The Lancet Countdown sobre salud y cambio climático: la salud a merced de los combustibles fósiles https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01540-9/fulltext

Economía y finanzas para un futuro justo en un planeta próspero. Ministerio de Medio Ambiente de Suecia

Economía y finanzas para un futuro justo en un planeta próspero Un informe encargado por el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia como contribución independiente a Estocolmo+50. Han pasado cincuenta años desde la histórica conferencia de Estocolmo en 1972, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente …

Más escasez

Recuerdas a principios de 2020 cuando nos dijeron que la escasez que estábamos experimentando sería solo temporal? Por supuesto, algunos de ellos lo fueron, pero luego siguieron surgiendo más escaseces. No se suponía que eso sucediera, y ahora parece que los problemas de nuestra cadena de suministro podrían empeorar mucho más. En solo …