Usos energéticos y no energéticos. La electrificación y el GND (Green New Deal y derivados)

Usos energéticos y no energéticos. La electrificación y el GND (Green New Deal y derivados)

Por cortesía del compañero Carlos de Castro de la Universidad de Valladolid y destacado miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas


Dadas las múltiples solicitudes recibidas apuntando a la necesidad de las mil palabras, procedo a editar la publicación, al menos con las palabras que el algoritmo me permite; pero, estimados todos y estimadas todas, habrá que empezar a espabilarse o nos pilla el toro seguro…

La imagen muestra las sendas de evolución del % de electricidad y del % de usos no energéticos del consumo final total de energía: el histórico de ambas desde 1975 hasta 2020, prácticamente la actualidad; y, a partir del histórico, las evoluciones posibles en el % de electricidad en el consumo final total de energía (lineal, exponencial y «transición energética 2050») y la evolución «transición energética 2050» en el % de usos no energéticos del consumo final total de energía.

En cuanto al % de electricidad en el consumo final total de energía: desde 1975 (10%) hemos conseguido incrementarlo en prácticamente un 100%, lo que supone un 20% de su total actual, y lo que, en tal tendencia histórica, marcada fundamentalmente por las posibilidades técnicas y tecnológicas, evidencia la tremenda dificultad de electrificación de la mayoría de usos finales de la energía consumida; en un escenario de «Revolución tecnológica», ya optimista porque a día de hoy ni disponemos de la tecnología (en caso contrario no sería nada «revolucionaria») ni sabemos cómo desarrollarla, podríamos llegar a incrementar exponencialmente la electrificación, para alcanzar un 80% de electrificación de los usos finales de la energía ¡en 2100!; sin embargo, desde los planes NGD, se nos dice y asegura que conseguiremos el 0 neto en 2050 mediante la electrificación total del uso final de la energía, que no supone un problema técnico sino de voluntad política, lo que, a la vista de la tendencia histórica (basada, insisto, en las posibilidades técnicas) y de las posibilidades más optimistas, no deja de ser un pensamiento mágico o escenarios fantásticos (en el sentido de la fantasía).

En cuanto al % de usos no energéticos del consumo final total de energía, es decir, la aplicación de las fósiles en la síntesis de fertilizantes industriales, en la síntesis de plásticos variados, o en la síntesis de todos los productos petroquímicos no energéticos (¡miren a su alrededor!), se supone, según los planes NGD, que debería caer a 0 (0 neto) en 2050; pero, entonces, ¿cómo y con qué sintetizariamos los fertilizantes, los plásticos variados y todos los productos petroquímicos no energéticos que necesitamos y utilizamos en este sistema…?

Deja una respuesta