«Será mejor que te prepares para la mayor ola inflacionaria de la historia de la humanidad». Esa es la frase que me llamó la atención, cerca del final del artículo REALMENTE bueno de Umair Haque, «Por qué todo se está volviendo repentinamente más caro – y por qué no va a parar». Si aún no has leído este artículo, o no estás familiarizado con la idea de la Gran Inflación, y cómo ahora estamos pagando por la asequibilidad de las generaciones pasadas, te recomiendo que leas ese artículo antes de leer este.
El artículo de Umair me ayudó mucho a entender por qué nuestros comestibles son cada vez más caros o por qué, por ejemplo, hace unos años busqué coches eléctricos de segunda mano y pude encontrar muchas opciones buenas por debajo de 9K, y ahora no hay ninguna. Así que sabemos que la Gran Inflación está ocurriendo. Mi pregunta es, ¿cómo nos estamos preparando?
Los kits de emergencia y las bolsas de viaje no van a ser suficientes. En mi casa, la preparación para el hogar está totalmente en marcha. Después de la horrible temporada de incendios forestales de este año, hicimos planes para hacer copias de seguridad de nuestras fotos familiares y preparamos una pequeña caja impermeable para nuestros teléfonos, carteras y discos duros, para cuando inevitablemente tengamos que saltar al mar y nadar. Después de la ola de calor de este año, compramos un aire acondicionado que hace las veces de deshumidificador para la ya anual temporada de calor y niebla (léase: moho interno). Después de la helada, aislamos nuestro gallinero. Después de las inundaciones actuales que provocaron el lavado de las carreteras (y de toda la ciudad), pusimos suministros de emergencia en nuestro coche. Después de que los precios de la gasolina subieran y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por las inundaciones hicieran necesario el racionamiento de la gasolina, buscamos coches eléctricos. Ya te he contado cómo fue eso.
Pero, ¿qué es lo siguiente? Todos sabemos que nada de esto es suficiente. Apenas podemos predecir el próximo desastre relacionado con el cambio climático. ¿Quién sabe cómo debemos prepararnos? Lo único que tenemos que hacer todos es aprender a vivir de otra manera. Y el cambio necesario es tan drástico que apenas podemos imaginarlo. Personalmente, necesito listas que me ayuden a entenderlo. Así que estoy haciendo una. En mi mente se divide en tres grandes apartados: cosas que necesitamos «mucho menos», «ninguna» y «más». Mi lista no está completa ni bien organizada, pero me ayuda a ordenar mi mente, así que ahí va:
Necesitamos mucho menos de esto:
La mayoría de las cosas de esta primera sección deberían estar en la lista de «ninguna», pero en este momento nuestra cultura es tal que vamos a necesitar una fase de transición. Supongo que eso es lo que es esto. Esto nos da tiempo para aprender y compartir algunas habilidades que hemos abandonado y prepararnos para el momento en que, nos guste o no, todas estas cosas pasen a la sección «ninguna».
Viajes: A medida que los precios del combustible y del acero suben, va a ser imposible para la mayoría de la gente viajar, de todos modos, y las muchas industrias que dependen del turismo de viajes morirán, a pesar de todo. Pero además, ya se está haciendo imposible desplazarse por trabajo, enviar a nuestros hijos a escuelas o programas no locales; visitar a nuestros padres. Vamos a tener que utilizar nuestro gran ingenio, como ya hemos demostrado ser capaces durante la pandemia, para sortear esto.
Dependencia del gobierno: No estoy seguro de lo que nos hace pensar que el gobierno seguirá creando recursos para arreglar y reemplazar los destruidos por el cambio climático, pero voy a aventurarme a sugerir que ahora mismo nuestro gobierno y nuestros militares están bastante sobrecargados sólo para hacer frente a la constante marcha de los desastres. En algún momento eso se va a romper. No siempre habrá soldados disponibles para construir diques y apagar incendios. Deberíamos acostumbrarnos a ello y esperar hacer el trabajo nosotros mismos. Sí que podemos.
Ropa: ¡Tengo una gran adicción a la ropa! Creo que compro muy pocas cosas: sólo una o cuatro prendas al año para cada persona de mi casa. Y últimamente intento comprar de forma sostenible. Pero también sigo teniendo, alterando y usando mucha ropa de mi adolescencia, y de todas las décadas entre entonces y ahora. Probablemente tengo unas diez veces más ropa de la que realmente necesito, y no es que regalarla sea más sostenible. Algunas partes del mundo se están ahogando con nuestras «donaciones» (tómate el tiempo de ver eso si, como yo, todavía pensabas que donar ropa era útil). La única solución real a esto es dejar de comprar, por completo. Sé que tengo suficiente ropa para el resto de mi vida, si hago más remiendos. Y también podría vestir al resto de mi familia.
Alimentos no locales y agricultura industrial: Sabemos que la agricultura industrial, junto con la producción y el transporte impulsados por los combustibles fósiles, es un desastre para nuestro futuro. Miles de pollos y vacas acaban de ahogarse en mi provincia cuando se inundó la tierra de drenaje artificial en la que vivían, a causa del cambio climático. Nuestros endebles sistemas creados por el hombre se van a estrellar de tal manera que no podrán recuperarse. Más vale que lo aceptemos ahora y que empecemos algo nuevo para estar preparados cuando desaparezcan. Hay muchas soluciones viables para este problema, y comienzan con que todos nosotros comamos de forma más sencilla.
Alimentos importados: Podemos hacer esto ahora. Mi familia es holandesa y nos encanta el queso importado. Mi familia también es mexicana, y nosotros… ¡espera! Ya hemos descubierto cómo hacer nuestras propias tortillas con maíz local. Esto no va a ser tan difícil como pensaba. Esto no es tan importante, tal vez, como la forma en que se producen nuestros alimentos, pero es una forma en que podemos hacer una diferencia en nuestro impacto, y ser más comprometidos con la producción local de alimentos.
Combustibles fósiles. Extracción de recursos. TODO. LOS. RESIDUOS: Ya estamos haciendo algunos progresos en este sentido. A medida que limitemos el uso innecesario de los edificios de oficinas para el trabajo con terminales de ordenador que puede hacerse en línea, necesitaremos menos hormigón y acero. A medida que nos desplacemos y viajemos menos, necesitaremos menos autopistas y menos combustible. A medida que conduzcamos menos, menos coches. Y así sucesivamente. Las cosas que sostenían nuestra derrochadora existencia consumista ya no serán necesarias, y podremos dejar de saquear y quemar los recursos de la Tierra.
No necesitamos nada de esto:
Ya sabemos que estas cosas nos están destruyendo, y podemos eliminarlas, ahora. Sí, habrá pérdidas devastadoras de puestos de trabajo, y se necesitarán enormes cambios en nuestra cultura y patrones de pensamiento. Tendremos que ser muy creativos. Pero, ¿sabéis que cuando muere un familiar cercano nos quedamos desolados y no sabemos cómo vamos a recuperarnos? Pero luego lo hacemos, y crecemos. Y terminamos en un lugar nuevo que nunca podríamos haber imaginado antes de la pérdida. Esto será igual.
El turismo: Sí. Probablemente sea el fin de la industria de los viajes. Aerolíneas. Cruceros. Pequeños recuerdos de plástico y la fuente de ingresos de confianza de tantas comunidades, incluida la mía. Encontraremos otras formas de disfrutar de nuestro mundo, junto con otras formas de apoyar a nuestras comunidades.
Carreras que dependen de los viajes globales: Gran parte de nuestros viajes aéreos actuales están relacionados con viajes de trabajo innecesarios. Es el final de mi carrera como artista que expone en Ámsterdam. Hace unos años podría haber dicho: «al menos pude hacerlo una vez…». Ahora me da un poco de vergüenza no haberme dado cuenta antes. Por suerte para nosotros, la tecnología ha traído el mundo a nuestros dispositivos de mano. Podemos sacar el máximo provecho de esto.
El consumo innecesario, el apoyo a las megacorporaciones, el escapismo: yo, como la mayoría de nosotros, crecí en una época en la que la Navidad tenía que ver con los regalos; con los espectáculos de luces en los distritos comerciales y con la compra de cosas para sentirme feliz. Aprendí a satisfacer mi alma comprando, viajando; escapando de mi vida real en pantallas, comida, compras y viajes. Ahora que ese mundo se desmorona, ya no me satisface satisfacer esas necesidades de consumo. Para la Navidad quiero liberarme de la «era de las cosas», como la llamó recientemente mi amigo en Facebook. Ah, sí. Facebook. Eso también tiene que desaparecer. Voy a tener que salir y hablar con los miembros de mi comunidad en persona. Espero encontrar a algunos caminando sin sus teléfonos.
¿Y ahora qué? Ahora que hemos prescindido de la mayoría de las industrias más importantes del mundo, de la mayoría de los puestos de trabajo y de todo lo que realmente nos gustaba de la vida… ¿cómo vamos a sobrevivir? Bueno, tal vez no en la tierra. Los multimillonarios ya están jugando con los vuelos espaciales. Que se vayan a Marte. El resto de nosotros cavaremos profundamente en esa categoría «Más», y prosperaremos.
Necesitamos más de esto:
Esta es la sección de belleza. Aquí es donde cogemos toda la pena y el miedo de las dos secciones anteriores de mi lista, le damos la vuelta y nos maravillamos de toda la alegría que hemos encontrado.
Alimentos locales (y otros recursos): Cuantos más seamos los que busquemos productores locales y sostenibles para satisfacer nuestras necesidades, más productores de este tipo habrá. No es barato hacer esto, así que una gran parte es valorar la comida por lo que realmente vale. Mi pareja y yo decidimos comer muy poca carne, hace unos años, y lo que comemos debe ser producido de forma sostenible. Así que para poder permitírnoslo (tanto ecológica como económicamente) pasamos de comer carne tres o cuatro veces por semana a un máximo de una vez por semana. Y comemos queso unas dos veces al mes. Todavía estoy buscando un buen quesero local. Cuando encuentre uno, ese queso va a ser tan caro como debería ser, pero profundamente, profundamente apreciado. Cuando no consigues algo muy a menudo, se vuelve mucho más valioso. Es el principio de escasez, pero esta vez nos está funcionando.
Compartir: Mi familia tiene gallinas, ahora. A veces no tenemos suficientes huevos ni siquiera para hornear pan. A veces, tenemos suficientes para hornear, hacer quiches y compartir con nuestra familia. Esos son momentos felices, en los que nos sentimos recompensados por nuestra capacidad de contribuir. Como cuando mi vecina cultivó tantas manzanas que nos pidió que fuéramos a recogerlas. Ese año comimos muchas manzanas. Compartir no siempre es cuestión de comida, ni siquiera de objetos. También nos esforzamos por aprender y compartir conocimientos con nuestros vecinos. Compartir no sólo es necesario para el uso equitativo de los recursos de la comunidad, sino para nuestra supervivencia.
Encontrar formas sostenibles de contribuir localmente: Esta es la alegre contrapartida a la miseria de perder puestos de trabajo e industrias enteras; el colapso económico que será una consecuencia natural de la inflación galopante. Aquí es donde nos encontramos trabajando en lugar de por dinero, por supervivencia. Y puedo decirles, por mi experiencia apoyando a los padres no escolarizados, enseñando y escribiendo gratis, y criando plantas y animales para alimentarse, que es el trabajo más gratificante que he hecho.
Conectando con la comunidad y la ecología local: Protegemos lo que conocemos y amamos. Los que nos conocen y aman son nuestros recursos, y nos protegerán. Esta es la base de una sociedad integral, pero también es la raíz del amor y la alegría, así que… ¿qué más puedo decir?
Apreciar lo que tenemos: Esto vuelve al principio de escasez. Mi familia lleva unos años reduciendo regularmente su consumo. Comemos sobre todo arroz, maíz, alubias y lentejas, junto con lo que cultivamos nosotros mismos y las verduras cultivadas localmente en invierno. Disfrutamos mucho de nuestras setas, ahora que sólo las conseguimos cuando deciden aparecer en el jardín, o cuando las encontramos creciendo en la naturaleza. Lo mismo ocurre con las gallinas, los huevos y las verduras que cultivamos en casa. Lo mismo ocurre con la ropa que hemos remendado o reutilizado. Ahora que rara vez podemos ver a nuestra familia (porque: viajamos), apreciamos mucho más las llamadas telefónicas. En mi corazón, hago hincapié en lo que antes dábamos por sentado. Y eso me hace sentir una profunda alegría.
~~~
Tal vez sea raro hablar de alegría profunda en relación con los desastres del cambio climático y nuestras necesidades básicas actuales que se vuelven inasequibles. Pero tal vez no estamos viendo bien. El coste (en contraposición al precio) de nuestro estilo de vida ha sido astronómico desde que nuestros padres y abuelos eran niños. Ahora por fin lo estamos pagando, con los desastres del cambio climático y la inflación galopante. Eso va a doler mucho, lo miremos como lo miremos. Pero tal vez una preparación mental pueda hacer que el dolor sea más tolerable.
Tal vez, en lugar de temer los incendios o las inundaciones o la crisis de la vivienda, podamos prepararnos viviendo de forma más sencilla, formando comunidades fuertes de personas que se apoyen mutuamente; construyendo y viviendo dentro de nuestras posibilidades. Tal vez, en lugar de correr a las tiendas para abastecernos cuando oímos que hay escasez de microchips, jarabe de arce o gasolina, podemos aceptar la escasez.
Esas últimas cucharadas de sirope de arce son ahora más especiales; puedo sentirme resiliente arreglándomelas con dispositivos más antiguos, y puedo caminar en lugar de conducir. Incluso puedo quedarme en casa. Puedo cambiar de profesión, si lo necesito.
Y la mayoría de nosotros lo haremos. Tal vez, en lugar de matarnos a trabajar y gastar más de lo que ganamos en grandes casas; gastar tiempo y dinero que no tenemos en viajes y productos que nos cuestan nuestro futuro, podemos trabajar menos, gastar menos, amar más y mirar todo lo que tenemos como si fuera un regalo. Porque realmente lo es. Y por fin estamos aprendiendo a apreciarlo. Ese aprecio -esa apreciación y ese hallazgo de la alegría profunda- es la forma en que preparamos nuestras mentes para lo inevitable.
https://eand.co/why-everything-is-suddenly-getting-more-expensive-and-why-it-wont-stop-cbf5a091f403
https://emilyvanartist.medium.com/how-to-prepare-for-scarcity-and-the-great-inflation-e38f31214504