Ya en 2016. José Anastasio Urra Urbieta

Ya en 2016. José Anastasio Urra Urbieta

¿Te das cuenta de que hasta el estándar de medida lo fija el crudo convencional…? ¿Por qué…? Porque es la “madre de todas las energías” que conocemos, por su concentración geológica, por su densidad energética, por su facilidad de transporte, por su versatilidad industrial…, y hemos construido la globalización basada en el crecimiento sobre la base de una disponibilidad energética que ha llegado a su fin.

La creciente escasez de petróleo no está siendo compensada por un aumento del consumo de electricidad, ni de otras fuentes; finalmente, La Globalización, dependiente en un 98% del crudo convencional para el transporte masivo y regular de mercancías y personas por el mundo, no funciona con electricidad ni con gas natural. Al ir escaseando el petróleo crudo, hasta ahora en una variabilidad interanual de entre el 3%-6% desde 2005 según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), disminuye el consumo del resto de fuentes y formas de energía, porque sin el petróleo no es posible la actividad económica globalizada en la que estamos inmersos.

https://deverdaddigital.com/articulo/21026/otra-mirada-sobre-las-energias-renovables/

Deja una respuesta