Me encanta el cerdo. En este mundo hay pocas cosas mejores que un plato de buen jamón o un guiso de garbanzos con manitas, oreja y morro.
Ante la más que sorprendente tormenta alrededor de la ganadería en España os pongo un enlace a un documento resumen sobre el porcino que solicitó el Parlamento Europeo. Mucha de esta información está y es accesible en las bases de datos de la Unión Europea (Eurostat). Da una idea del estado del arte de la cría de cerdos en Europa, potencia mundial en producción y exportación de carne de cerdo. Este briefing es previo a la polémica.
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2020/652044/EPRS_BRI(2020)652044_EN.pdf
El mismo problema está en la carne y leche de vacuno, en aves etc….
Alguna información.
Los cambios en la manera de producir carne de cerdo en los últimos años son profundos. Los pequeños agricultores desaparecen a gran velocidad mientras que los que intentan sobrevivir lo hacen aumentando capacidad (muchos mas cerdos por explotación), y realizando la producción con piensos en base a soja y maiz de importación. La disminución de los costes de producción tiran a la baja de los precios de las canales, expulsando del mercado a los productores mas pequeños, con lo que se genera un círculo vicioso. El impacto social de todos estos cambios es enorme y lo va a seguir siendo en el futuro. Una razón más de por que se vacían los pueblos.
Muchos productores firman contratos con grandes compañias procesadoras/exportadoras que son las dueñas de los animales y proveen el pienso, y que les pagan por cada animal a precio tasado. Los ganaderos dejan de serlo, se convierten en meros trabajadores de estas multinacionales pero con la deuda contraída en la actualización de sus explotaciones. Ellos ponen la infraestructura y el trabajo.
Estos cambios se producen al calor del aumento mundial del consumo de carne y de la epidemia de peste porcina africana en Asia que ha hecho que la demanda de China y otros países de la zona se haya satisfecho comprando carne en Europa (Alemania y España). La peste porcina esta ya en Europa, mientras empieza a solucionarse el suministro en Asia gracias a las medidas tomadas. Eso va a hacer que caigan los precios en Europa por exceso de oferta y que cuando terminen esos contratos con las multinacionales los ganaderos se queden con la deuda que les quede por amortizar. Acabarán trabajando gratis o entregando las plantas al banco. Y si la peste porcina llega a afectar a las granjas no quiero ni pensar lo que vana sufrir. Sin duda los ganaderos tienen razones para quejarse (ellos desaparecen sustituidos por grandes empresas).
Además, esos cambios suponen muchos problemas ambientales, incluyendo la destrucción de los pulmones del planeta para la producción de la soja que alimenta a los cerdos (cerrado o amazonía por ejemplo), el uso de antibióticos en la alimentación de los animales y la subsecuente generación de bacterias resistentes a los mismos (con los problemas de salud humana que eso supone), la contaminación de suelos y acuíferos por los purines (en el actual escenario de escasez de agua), problemas de bienestar animal y de cumplimiento de la normativa europea, etc.
A nivel mundial vamos a toda velocidad hacia la industrialización de la agricultura y la ganadería, con consecuencias nefastas para los propios agricultores y para el medio ambiente del que todos dependemos. Los ganaderos tienen muchísimas razones para quejarse, pero creo que yerran en la diana.
Lo dejo aquí sin haber usado la palabra macrogranja ni haberme referido a la calidad de la carne producida. A nivel personal yo aun distingo el olor y el sabor de un loncheado industrial de un ibérico de extensivo de la Sierra de Huelva y soy consciente de que la calidad cuesta dinero. Ya lo decía mi abuela «no lo olvides hijo, poco y bueno es mejor que mucho y malo…». Aquí los consumidores también tenemos algo que decir.
No te dejes engañar, se crítico y busca información de calidad antes de hacerte tu propia opinión. Sí, lleva tiempo y cuesta trabajo, pero es divertido y siempre se aprende algo.
Y como postre un recorte del informe para abrir boca, que este rollo que os he soltado me ha dado hambre….
https://www.facebook.com/1493880649/posts/10226773792599604/?sfnsn=scwspmo